Nuestro proyecto
Nosotros
PETS & CORK es una empresa joven e innovadora de complementos ecológicos para mascotas. Nuestro amor por la naturaleza sumado a nuestra pasión por los animales, nos ha empujado a crear productos con materiales poco contaminantes, y siempre poniendo la seguridad y el confort de nuestras mascotas como objetivo central.
Los materiales utilizados en la fabricación de nuestros productos, especialmente algodón y corcho, son de origen natural y sostenible. El algodón nos ofrece la resistencia mientras el corcho nos deleita con sus texturas y sus colores naturales, que recuerdan a aquellos de los bosques mediterráneos.
La elaboración se realiza en España y está a cargo de cooperativas y talleres locales. El fin de esto es apoyar el sector textil nacional, tratando de mitigar el impacto de la deslocalización industrial, y respetando y promoviendo los derechos de los trabajadores. Todos nuestros productos se hacen de manera artesanal, logrando con ello artículos únicos y de primera calidad.
Nuestros proveedores son, en su mayoría, españoles. La idea detrás es, por un lado, promover la economía local y nacional, especialmente en aquellos lugares con menores rentas per capital. Y, por otro lado, que el impacto medioambiental a nivel de transporte sea reducido. Así, conseguimos disminuir aún más la huella ecológica en nuestro proceso productivo.

Valores
Desde PETS & CORK creemos en la necesidad de cambiar nuestro consumo y pasar de la utilización de productos provenientes de industria contaminante a aquellos con una menor huella ecológica, especialmente en los bienes de uso diario. Esto contribuirá positivamente a la protección y el mantenimiento del medio ambiente, ayudando a atenuar los efectos del cambio climático.
Este proyecto surge además con el propósito de tener un impacto social. Así, PETS & CORK ha seleccionado cuidadosamente sus colaboraciones, priorizando la cooperación con colectivos de mujeres y artesanos, especialmente en regiones y barrios con menores rentas per capita.
Por todo lo anterior, te proponemos la utilización de complementos para tu mascota que respetan el medio ambiente, y que apoyan una economía más justa para la sociedad en la que vivimos.

Impacto ambiental
El Alcornoque contribuye a crear ecosistemas muy fértiles para la vida, tanto animal como vegetal. Sus bosques están habitados por un abundante número de animales, además de innumerables plantas.
Las sociedades humanas han aprovechado los recursos naturales que ofrece este ecosistema, como por ejemplo en la saca de la corcha. Asimismo, de los bosques de Alcornocales se aprovecha la madera de los árboles muertos, y es un importante lugar de recolección tanto de plantas aromáticas y medicinales como de setas. Del mismo modo, se utiliza para el aprovechamiento ganadero, y como uso recreativo. Los frutos del Alcornoque, las bellotas, alimentan a una gran variedad de fauna así como contribuyen a la regeneración de los bosques.
Estos bosques son grandes generadores de O2 a la atmosfera y, además, los Alcornoques son una de las especies que más CO2 absorbe en su fotosíntesis. Ambos factores contribuyen a mejorar el medio ambiente y reducen el impacto del cambio climático en la tierra.
Impacto social
El diseño está a cargo de un equipo de profesionales de diversas disciplinas, que combinan ideas para la creación de los productos. Desde su despacho en Madrid, un creativo contribuye con las ideas del diseño de los productos, así como nuevas propuestas innovadoras. Mientras que, desde su taller en Jimena de la Frontera (Cádiz), un reconocido modisto aporta conocimiento de materiales, experiencia en el diseño, y hace posible las creaciones.
Los productos han sido fabricados por las mujeres de la cooperativa de San Pablo de Buceite, en la provincia de Cádiz, quienes ponen todos sus años de experiencia en el sector textil para producir unas piezas únicas. Su elaboración es manual y siguiendo métodos tradicionales, que resultan en productos de alta calidad.
El estampado de los logos en las etiquetas está realizado por un artesano que tiene su taller en Lavapiés, un barrio de Madrid. Este maestro de la serigrafía estampa cuidadosamente el logo en las etiquetas en un proceso completamente artesanal.
Todas estas colaboraciones contribuyen a desarrollar una red de economía social y solidaria, en la que los diseñadores, modistos, artesanos y costureras son los actores principales.